The post Gestión de Residuos y Forex en Español México: Lecciones de Responsabilidad en las Finanzas y el Medioambiente appeared first on Gestión de residuos.
]]>El mercado financiero y la economía circular tienen un punto en común: la necesidad de sostenibilidad. En el forex en español México, los traders buscan reducir pérdidas mediante estrategias disciplinadas, al igual que las empresas de reciclaje buscan minimizar desperdicios y aumentar la reutilización de materiales. A través de estrategias como el scalping forex, los operadores financieros buscan rentabilidad en periodos muy cortos, mientras que en el sector ambiental, los gestores de residuos deben optimizar procesos para generar valor a partir de materiales desechados.
La Importancia de la Gestión de Residuos en México
México enfrenta un desafío significativo en la gestión de residuos debido al crecimiento poblacional y la urbanización acelerada. Cada día, el país genera más de 100,000 toneladas de basura, de las cuales solo un pequeño porcentaje es reciclado o reutilizado. La mayor parte termina en rellenos sanitarios o, peor aún, en vertederos clandestinos que afectan la salud de las comunidades y contaminan los ecosistemas.
La correcta gestión de residuos implica la implementación de programas de reciclaje, la promoción de economía circular y la educación ambiental. Empresas y gobiernos han comenzado a invertir en tecnologías que permitan mejorar el manejo de los desechos, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.
Forex en Español México: Sostenibilidad Financiera y Medioambiental
El mercado de divisas o forex es una de las formas más dinámicas de participación financiera a nivel mundial. En México, el forex en español México ha crecido rápidamente gracias a la digitalización de los mercados y la facilidad de acceso para inversores individuales. Sin embargo, como en la gestión de residuos, es esencial contar con estrategias responsables para evitar riesgos innecesarios.
En forex, los traders utilizan diferentes técnicas para minimizar riesgos y maximizar ganancias. Una de ellas es el scalping forex, que consiste en abrir y cerrar operaciones en un periodo muy corto, generando pequeños beneficios que, acumulados, pueden representar ganancias significativas. En el contexto medioambiental, esta filosofía se asemeja a la gestión de residuos eficiente, donde pequeñas acciones de reciclaje y reducción de desperdicios pueden marcar una gran diferencia en la protección del planeta.
Estrategias de Gestión de Residuos y Forex para un Futuro Responsable
Para asegurar un futuro sustentable en ambos sectores, es necesario adoptar estrategias bien definidas. En la gestión de residuos, algunas de las mejores prácticas incluyen:
En el trading de forex, estrategias similares pueden ayudar a minimizar riesgos y aumentar la rentabilidad, tales como:
Conclusión: La Responsabilidad como Pilar del Desarrollo Sostenible
Tanto en la gestión de residuos como en el trading de forex, la responsabilidad es clave para garantizar un desarrollo sostenible. La toma de decisiones informadas, la gestión eficiente de recursos y la aplicación de estrategias adecuadas pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en ambos campos. Mientras el forex en español México sigue ganando popularidad, es fundamental que los traders adopten enfoques responsables, tal como se requiere en la gestión de residuos para proteger nuestro medioambiente.
A largo plazo, la sostenibilidad financiera y ambiental pueden coexistir si adoptamos prácticas responsables y estrategias efectivas. Al igual que en el scalping forex, donde cada pequeña operación suma, cada acción en pro del medioambiente contribuirá a un futuro más equilibrado y sostenible para las próximas generaciones.
The post Gestión de Residuos y Forex en Español México: Lecciones de Responsabilidad en las Finanzas y el Medioambiente appeared first on Gestión de residuos.
]]>The post Innovaciones en la Gestión de Residuos: El Futuro del Reciclaje appeared first on Gestión de residuos.
]]>La inteligencia artificial (IA) y la robótica están transformando la forma en que clasificamos y procesamos los residuos. Los sistemas de IA ahora pueden identificar y separar diferentes tipos de materiales con una precisión asombrosa, mejorando significativamente la eficiencia del reciclaje.
En Barcelona, por ejemplo, se ha implementado un sistema de contenedores inteligentes que utiliza sensores y algoritmos de IA para optimizar las rutas de recolección de basura. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también disminuye las emisiones de carbono asociadas con el transporte de residuos.
La tecnología blockchain está siendo utilizada para crear registros transparentes e inmutables del ciclo de vida de los productos y materiales. Esto permite un seguimiento más preciso de los residuos desde su origen hasta su disposición final o reciclaje.
Una startup española ha desarrollado una plataforma basada en blockchain que permite a las empresas y consumidores rastrear el viaje de los productos reciclables, fomentando la responsabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.
El concepto de economía circular está ganando terreno rápidamente. En lugar de seguir el modelo tradicional de «producir, usar y desechar», las empresas están adoptando enfoques que convierten los residuos en recursos valiosos.
En Madrid, una innovadora empresa textil está utilizando plástico reciclado del océano para crear prendas de alta calidad. Este enfoque no solo reduce la contaminación marina, sino que también crea un mercado para materiales que de otro modo serían desechados.
Las ciudades están implementando programas de compostaje a gran escala para manejar los residuos orgánicos. Estos programas no solo reducen la cantidad de desechos que terminan en vertederos, sino que también producen abono valioso para parques y jardines urbanos.
Sevilla ha lanzado recientemente un programa piloto de compostaje comunitario en varios barrios, educando a los residentes sobre la importancia de separar los residuos orgánicos y cómo pueden beneficiarse del compost resultante.
La búsqueda de alternativas a los plásticos tradicionales ha llevado al desarrollo de materiales biodegradables y compostables. Estos nuevos materiales prometen reducir significativamente la huella ambiental de los productos de un solo uso.
Una empresa valenciana ha creado un material de embalaje a base de algas marinas que se disuelve en agua sin dejar residuos tóxicos, ofreciendo una alternativa sostenible a los plásticos convencionales.
Los embalajes inteligentes están revolucionando la forma en que conservamos y consumimos alimentos. Estos envases pueden monitorear la frescura de los alimentos y ajustar sus propiedades para extender la vida útil, reduciendo así el desperdicio alimentario.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado un film plástico que cambia de color cuando los alimentos comienzan a deteriorarse, ayudando a los consumidores a reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas han puesto el foco en la gestión sostenible de residuos. El Objetivo 12, «Producción y Consumo Responsables», ha impulsado a gobiernos y empresas a adoptar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos.
España se ha comprometido a alcanzar una tasa de reciclaje del 65% para los residuos municipales y del 75% para los envases para 2035, alineándose con las directivas europeas y los ODS.
Cada vez más países están implementando políticas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obligan a los fabricantes a hacerse cargo de sus productos al final de su vida útil.
En Cataluña, se ha implementado un sistema de depósito, devolución y retorno para envases de bebidas, incentivando a los consumidores a reciclar y a los productores a diseñar envases más sostenibles.
La educación juega un papel crucial en la promoción de prácticas de gestión de residuos sostenibles. Escuelas y universidades están integrando la educación ambiental en sus planes de estudio, formando a las generaciones futuras en la importancia del reciclaje y la reducción de residuos.
El Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado una aplicación móvil educativa que enseña a los niños sobre reciclaje a través de juegos interactivos y desafíos, haciendo que el aprendizaje sobre la gestión de residuos sea divertido y atractivo.
Las campañas de concienciación pública están utilizando nuevas tecnologías y estrategias de comunicación para llegar a un público más amplio. Las redes sociales y las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas poderosas para educar e inspirar a las personas a adoptar hábitos más sostenibles.
Una campaña nacional en España utiliza influencers y realidad aumentada para mostrar el impacto del reciclaje correcto, permitiendo a los usuarios ver cómo sus acciones individuales contribuyen a un futuro más limpio y verde.
La gestión de residuos y el reciclaje están experimentando una transformación radical impulsada por la innovación tecnológica, nuevos modelos económicos y una creciente conciencia ambiental. Desde la inteligencia artificial hasta los materiales biodegradables, estas innovaciones están allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben trabajar juntos para implementar y adoptar estas soluciones innovadoras.
A medida que avanzamos, es crucial mantener el impulso y continuar invirtiendo en investigación y desarrollo en el campo de la gestión de residuos. Solo a través de un esfuerzo concertado y sostenido podremos construir un mundo donde los residuos se conviertan en recursos, y donde la sostenibilidad sea la norma y no la excepción.
El futuro de la gestión de residuos y el reciclaje es prometedor, lleno de oportunidades para la innovación y el cambio positivo. Cada acción, por pequeña que sea, cuenta en nuestro viaje colectivo hacia un planeta más limpio y saludable. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución verde?
The post Innovaciones en la Gestión de Residuos: El Futuro del Reciclaje appeared first on Gestión de residuos.
]]>The post Moda Sostenible: Calidad y Estilo con Materiales Reciclados appeared first on Gestión de residuos.
]]>Uno de los avances más sorprendentes en la moda sostenible es la transformación de botellas de plástico en telas de alta calidad. Marcas pioneras están utilizando poliéster reciclado para crear desde camisetas hasta abrigos impermeables.
Por ejemplo, una conocida marca española ha lanzado una línea de chaquetas técnicas fabricadas con plástico recuperado del mar. Estas prendas no solo ofrecen un rendimiento excelente, sino que también contribuyen a limpiar nuestros océanos.
El denim, un básico en cualquier armario, también se está reinventando. Fabricantes innovadores están creando jeans utilizando algodón reciclado y procesos que reducen significativamente el consumo de agua.
Una empresa catalana ha desarrollado un proceso que permite reciclar jeans viejos para crear nuevas prendas, cerrando así el ciclo de producción y reduciendo el desperdicio textil.
Varias marcas españolas se han posicionado como líderes en moda sostenible, demostrando que es posible combinar estilo, calidad y responsabilidad ambiental.
Una de estas marcas, con sede en Barcelona, utiliza exclusivamente materiales orgánicos y reciclados en sus colecciones. Sus prendas, conocidas por su durabilidad y diseño atemporal, son un ejemplo perfecto de cómo la moda sostenible puede ser también sinónimo de calidad.
El sector del calzado también está experimentando una transformación sostenible. Zapatillas fabricadas con plástico oceánico, suelas de neumáticos reciclados y cuero vegano están ganando popularidad entre los consumidores conscientes.
Una marca de Alicante ha revolucionado el mercado con sus zapatos hechos de materiales 100% reciclados, desde la suela hasta los cordones, sin comprometer el confort ni el estilo.
Las marcas comprometidas con la sostenibilidad están adoptando prácticas de transparencia para ganarse la confianza de los consumidores. Muchas ofrecen información detallada sobre el origen de sus materiales y sus procesos de producción.
Certificaciones como el Global Recycled Standard (GRS) o el Recycled Claim Standard (RCS) ayudan a los consumidores a identificar productos que realmente contienen materiales reciclados.
Marcas y retailers están invirtiendo en educar a sus clientes sobre los beneficios de la moda sostenible. A través de etiquetas informativas, campañas en redes sociales y eventos, buscan crear una comunidad de consumidores informados y comprometidos.
Los españoles son conocidos por su habilidad para encontrar las mejores ofertas, y la moda sostenible no es una excepción. La combinación de conciencia ambiental y búsqueda de ahorro ha llevado a muchos consumidores a buscar activamente descuentos en prendas eco-friendly.
Aquí es donde entra en juego Público Descuentos, una plataforma que ha sabido capitalizar esta tendencia. Con una sección especial dedicada a ofertas y códigos promocionales para marcas de moda, incluidas aquellas con líneas sostenibles, Público Descuentos se ha convertido en un recurso invaluable para los amantes de la moda eco-consciente.
Bershka, una marca nacida en España, ha conquistado el corazón de los jóvenes con su estilo fresco y precios accesibles. Su compromiso reciente con la sostenibilidad, introduciendo colecciones fabricadas con materiales reciclados, ha aumentado aún más su popularidad.
Para aquellos que buscan renovar su armario con piezas de Bershka, especialmente de sus líneas más sostenibles, Público Descuentos ofrece una variedad de códigos promocionales y ofertas. Estos descuentos permiten a los consumidores acceder a moda de calidad y eco-friendly a precios aún más atractivos.
En la sección de Bershka en Público Descuentos, puedes encontrar:
Los españoles han descubierto que usar cupones y códigos promocionales para comprar moda sostenible es una forma inteligente de cuidar tanto su bolsillo como el planeta. Esta práctica permite:
La moda sostenible fabricada con materiales reciclados está demostrando que es posible vestir con estilo, calidad y conciencia ambiental. Gracias a plataformas como Público Descuentos y marcas comprometidas como Bershka, los consumidores españoles pueden acceder a estas opciones de forma más asequible.
Al elegir prendas sostenibles y aprovechar ofertas inteligentes, no solo estamos cuidando nuestro bolsillo, sino también contribuyendo a un futuro más verde para la industria de la moda. ¿Estás listo para unirte a esta revolución de la moda sostenible y asequible?
The post Moda Sostenible: Calidad y Estilo con Materiales Reciclados appeared first on Gestión de residuos.
]]>The post Noticias del Mundo del Reciclaje appeared first on Gestión de residuos.
]]>¿Sabía que la tecnología del reciclado ha avanzado mucho en los últimos años? Desde máquinas que pueden separar los residuos con notable precisión hasta el desarrollo de nuevos métodos para reciclar materiales complejos como los plásticos de un solo uso. Estas innovaciones no sólo aumentan la eficiencia en la manipulación de casino sin licencia española, sino que también amplían las opciones de reciclaje.
Año | Innovación | Impacto |
2020 | Máquinas con IA para separación | Alta precisión en separación de residuos |
2022 | Técnicas para reciclar plásticos complejos | Reducción de residuos plásticos en vertederos |
El reciclaje no es solo bueno para el planeta, también lo es para nuestra economía. Según un informe de la Organización Internacional del Reciclaje, la industria del reciclaje generó más de 200 mil millones de dólares en 2023. Además, crea empleos: por cada puesto de trabajo en la eliminación de residuos, el reciclaje genera cinco.
Año | Ingresos Generados | Empleos Creados |
2023 | $200 mil millones | 1.2 millones |
En diferentes partes del mundo, las tendencias en reciclaje están cambiando. Por ejemplo, en Europa, el enfoque ha estado en reciclar materiales de construcción, mientras que en Asia, el reciclaje de electrónicos está en auge. Estas tendencias no solo reflejan las necesidades locales, sino que también muestran un compromiso global con la sostenibilidad.
A pesar de los avances, el mundo del reciclaje enfrenta desafíos. Uno de los mayores es la contaminación de los materiales reciclables, lo que dificulta su procesamiento. La educación y la concienciación son claves para superar este obstáculo. ¿Qué tal si empezamos por casa, enseñando a los más pequeños la importancia del reciclaje?
Alrededor del mundo, surgen iniciativas inspiradoras. Desde programas de reciclaje comunitario hasta grandes empresas que se comprometen a utilizar materiales reciclados. Estos esfuerzos colectivos son un gran paso hacia un futuro más verde.
El poder del reciclaje se refleja claramente en las estadísticas. Veamos algunos datos que nos ayudarán a entender mejor la magnitud de esta actividad.
Mejorar nuestras prácticas de reciclaje en casa es más fácil de lo que piensas. Aquí te dejo algunos consejos prácticos.
En la era digital, el reciclaje se extiende más allá de los materiales físicos. La gestión adecuada de los desechos electrónicos es crucial, ya que contienen materiales valiosos y, a veces, peligrosos.
El empaque es una parte integral de nuestros productos cotidianos, y las innovaciones en empaques reciclables están marcando una gran diferencia.
Las comunidades juegan un papel vital en el éxito del reciclaje. Iniciativas comunitarias pueden llevar a un cambio significativo en la gestión de residuos.
Algunos países han tomado la delantera en prácticas de reciclaje, estableciendo un ejemplo a seguir para el resto del mundo.
El reciclaje es más que una simple acción; es una parte esencial de nuestra vida diaria y del futuro del planeta. Con los avances tecnológicos, el impacto económico positivo y las iniciativas glob
ales, estamos en el camino correcto. Pero no olvidemos que cada uno de nosotros juega un papel crucial en este proceso. Al tomar pequeñas acciones diarias, como separar nuestros residuos correctamente, podemos hacer una gran diferencia.
1. ¿Cómo puedo saber qué materiales son reciclables en mi área?
R: Lo mejor es consultar con tu municipio o el servicio local de recogida de residuos. Cada área tiene diferentes normativas y capacidades de reciclaje.
2. ¿El reciclaje realmente hace una diferencia en el medio ambiente?
R: Absolutamente. El reciclaje reduce la necesidad de extraer, refinar y procesar materias primas, lo que disminuye la contaminación del aire y del agua. Además, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
3. ¿Qué es el reciclaje de «circuito cerrado»?
R: El reciclaje de circuito cerrado se refiere a un sistema donde los materiales reciclados se reutilizan en la producción de nuevos productos del mismo tipo. Por ejemplo, las botellas de plástico recicladas que se convierten nuevamente en botellas.
The post Noticias del Mundo del Reciclaje appeared first on Gestión de residuos.
]]>The post La Importancia de Reciclar Plástico en Nuestro Planeta appeared first on Gestión de residuos.
]]>¿Por Qué Reciclar Plástico?
Beneficios Ambientales
Reducción de la Contaminación: El reciclaje de plástico ayuda a disminuir la contaminación de los suelos y cuerpos de agua. Los residuos plásticos son uno de los principales contaminantes del medio ambiente.
Conservación de Recursos: El reciclaje permite reutilizar los materiales, reduciendo la necesidad de producir plástico nuevo, lo que a su vez disminuye la explotación de petróleo y gas natural.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La producción de plásticos nuevos libera una cantidad significativa de gases de efecto invernadero. El reciclaje reduce estas emisiones al disminuir la demanda de producción de nuevos plásticos.
Beneficios Económicos
Creación de Empleos: La industria del reciclaje es una fuente significativa de empleo. Desde la recolección hasta el procesamiento, el reciclaje de plásticos genera oportunidades laborales en diferentes etapas.
Ahorro Económico: El reciclaje de plásticos puede ser más económico que la fabricación de plástico nuevo, especialmente cuando se consideran los costos ambientales y de salud a largo plazo.
Innovación en la Industria: El reciclaje fomenta la innovación en tecnologías de procesamiento y nuevos usos para los materiales reciclados, abriendo nuevos mercados y posibilidades.
Beneficios Sociales
Conciencia Ambiental: Las prácticas de reciclaje fomentan una mayor conciencia y responsabilidad ambiental entre los ciudadanos.
Salud Pública: Al reducir la contaminación del aire y del agua, el reciclaje de plásticos contribuye a mejorar la salud pública.
Educación y Participación Comunitaria: Los programas de reciclaje ofrecen oportunidades para educar y participar activamente en la protección del medio ambiente.
Tipos de Plásticos y su Reciclaje
Tipo de Plástico Símbolo Ejemplos de Uso Reciclabilidad
PET (Polietileno Tereftalato)
Botellas de bebidas, envases de alimentos Altamente reciclable
HDPE (Polietileno de Alta Densidad)
Envases de leche, juguetes Ampliamente reciclable
PVC (Policloruro de Vinilo)
Tuberías, marcos de ventanas Difícil de reciclar
LDPE (Polietileno de Baja Densidad)
Bolsas de plástico, envolturas Reciclable en algunos programas
PP (Polipropileno)
Envases de yogurt, tapas de botellas Reciclable en algunos programas
PS (Poliestireno)
Vasos desechables, bandejas de comida No reciclable en la mayoría de los programas
Proceso de Reciclaje de Plásticos
Recolección y Transporte
Recolección: Los residuos plásticos se recolectan de hogares, empresas y puntos de reciclaje.
Transporte: Los materiales recogidos se transportan a instalaciones de clasificación.
Clasificación y Limpieza
Clasificación: Los plásticos se separan por tipo y calidad.
Limpieza: Se limpian para eliminar contaminantes y residuos.
Procesamiento
Trituración: Los plásticos se trituran en pequeños pedazos.
Fundición y Extrusión: Se funden y se forman en pellets o fibras, que luego se utilizan para producir nuevos productos.
Fabricación de Nuevos Productos
Productos Reciclados: Estos pellets se utilizan para fabricar una variedad de productos, desde fibras textiles hasta componentes para automóviles.
Desafíos y Soluciones en el Reciclaje de Plásticos
Desafíos
Contaminación en los Materiales: La presencia de contaminantes puede hacer que algunos plásticos sean difíciles de reciclar.
Falta de Conciencia: Muchas personas no están informadas sobre cómo reciclar correctamente.
Limitaciones Técnicas: Algunos tipos de plásticos no son reciclables con la tecnología actual.
Soluciones
Mejora de la Tecnología de Reciclaje: Desarrollar tecnologías más avanzadas para reciclar tipos de plásticos más desafiantes.
Educación y Sensibilización: Implementar programas de educación para enseñar a la comunidad sobre la importancia y métodos de reciclaje.
Políticas y Regulaciones: Establecer políticas que fomenten el reciclaje y la producción de plásticos más fáciles de reciclar.
Estrategias Globales para el Reciclaje de Plásticos
Iniciativas Internacionales
Acuerdos Globales: Países de todo el mundo están formando acuerdos internacionales para gestionar el uso y reciclaje de plásticos, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Programas de Intercambio de Tecnología: La colaboración internacional en tecnologías de reciclaje permite a los países compartir innovaciones y mejores prácticas.
Compromisos de las Corporaciones: Grandes empresas están asumiendo compromisos para reducir el uso de plásticos, aumentar el contenido reciclado en sus productos y financiar iniciativas de reciclaje.
Acciones Nacionales y Locales
Políticas Gubernamentales: Muchos gobiernos han implementado regulaciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover el reciclaje.
Programas de Concientización Pública: Campañas nacionales y locales para educar al público sobre la importancia del reciclaje de plásticos y cómo participar efectivamente.
Incentivos para Reciclar: Algunos lugares ofrecen incentivos financieros para fomentar a individuos y empresas a reciclar más.
Impacto del Reciclaje en la Vida Cotidiana
En el Hogar
Separación de Residuos: La separación de plásticos en los hogares es el primer paso crucial para un reciclaje efectivo.
Uso de Productos Reciclados: Al comprar productos hechos de material reciclado, los consumidores apoyan la economía del reciclaje.
En la Comunidad
Programas Locales de Reciclaje: Los programas comunitarios juegan un papel vital en la recolección y procesamiento de plásticos reciclables.
Eventos de Limpieza Comunitaria: Iniciativas locales para limpiar áreas contaminadas por plásticos, como playas y parques.
En la Industria
Innovación en el Diseño de Productos: Las empresas están innovando en el diseño de productos para hacerlos más fáciles de reciclar.
Reducción de Residuos en la Producción: Las industrias están implementando prácticas para reducir los desechos plásticos en sus procesos de producción.
Hacia un Futuro Sostenible
Visión a Largo Plazo
La gestión eficaz del reciclaje de plásticos es un componente clave para alcanzar un futuro más sostenible. Esto implica no solo mejorar los procesos de reciclaje, sino también cambiar nuestras pautas de consumo y producción hacia modelos más circulares y sostenibles.
Rol de la Tecnología y la Innovación
Desarrollo de Nuevos Materiales: Investigación en materiales biodegradables y fácilmente reciclables para reemplazar los plásticos tradicionales.
Mejora en las Infraestructuras de Reciclaje: Inversiones en tecnologías avanzadas para hacer el reciclaje más eficiente y capaz de manejar una mayor variedad de plásticos.
Compromiso Colectivo
El éxito en la gestión del reciclaje de plásticos requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad: individuos, comunidades, empresas y gobiernos. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un impacto significativo en el cuidado de nuestro planeta.
El reciclaje de plásticos es esencial para proteger nuestro medio ambiente, conservar recursos y fomentar una economía sostenible. A pesar de los desafíos, con la colaboración de individuos, comunidades, industrias y gobiernos, se pueden lograr avances significativos en la reducción del impacto ambiental del plástico.
The post La Importancia de Reciclar Plástico en Nuestro Planeta appeared first on Gestión de residuos.
]]>The post La mayor favela de Brasil empieza a cambiar comida por plástico para convertirlo en monopatines appeared first on Gestión de residuos.
]]>Cada monopatín se compone de unos 500 tapones de botella. Se desmenuzan, se funden, se moldean y luego se cuecen en un horno de pizza industrial convencional. Un monopatín de este tipo puede fabricarse en sólo dos horas.
Según el responsable del proyecto, Arian Ryegani, sus monopatines están fabricados al 100% con plástico reciclado.
«No somos una fábrica de monopatines, somos más que eso. Queremos crear un centro de reciclaje aquí en Rossigny», dijo Raegani.
Según él, esta favela produce 230 toneladas de basura cada día, pero allí no hay instalaciones de reciclaje y gestión de residuos. Para eso Rayegani creó la empresa.
«Hoy trabajamos con el plástico, pero mañana queremos poder reciclar el papel, el metal, el vidrio y otras cosas. Queremos traer a la siguiente generación, traer a los niños para que aprendan sobre ello, para prevenir el problema», dijo el autor del proyecto.
leer también
El plástico es un material barato y muy común. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza calcula que cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico. De ellos, al menos 8 millones terminan como residuos en el agua.
Las micropartículas de plástico acaban a menudo en el cuerpo de los animales marinos y, como no pueden digerir el plástico, éste les daña por dentro o se convierte en un caldo de cultivo para parásitos y bacterias. Como consecuencia, muchos animales mueren.
Las micropartículas de plástico también entran en el agua y en los alimentos que usted y yo comemos y bebemos, a través del marisco o del agua de mar depurada. Los componentes tóxicos de los plásticos se depositan en nuestro cuerpo y algunos de ellos tienen propiedades cancerígenas demostradas.
The post La mayor favela de Brasil empieza a cambiar comida por plástico para convertirlo en monopatines appeared first on Gestión de residuos.
]]>